CDMX a 13 de agosto, 2025.- La Ciudad de México se vistió de solemnidad y solidaridad cuando integrantes del medio AJ+ en español, junto con comunicadores y activistas, se reunieron en el Ángel de la Independencia para realizar una vigilia en memoria de los seis periodistas asesinados el pasado 10 de agosto en Gaza.
Cinco de los comunicadores pertenecían a Al Jazeera, uno de los medios más reconocidos en cobertura de conflictos internacionales. Entre ellos estaba Anas al-Sharif, un joven periodista de 28 años a quien el ejército israelí acusó de ser un agente de Hamas, acusación que fue rechazada rotundamente por el medio. Al Jazeera aseguró que este ataque fue una agresión directa contra la libertad de prensa y la labor periodística.
La periodista Mónica Cruz Rosas, integrante de AJ+, explicó a Animal Político que la vigilia nació de una necesidad profunda de compartir el duelo con colegas y activistas del gremio periodístico, pero también con la sociedad civil en general. “Quisimos crear un espacio para recordar y exigir justicia, para que no quede en el olvido el sacrificio de nuestros compañeros”, afirmó.
Durante la vigilia, se leyó un pronunciamiento en el que se lamentó profundamente la muerte de los periodistas Anas al-Sharif, Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, además del periodista independiente Mohammed al Khaldi. La cifra de periodistas asesinados desde el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023 ya alcanza los 269, según denunciaron los participantes.
El pronunciamiento condenó la violencia indiscriminada, que incluye una presunta hambruna inducida por el bloqueo israelí, y urgió a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para detener la guerra y sancionar a los responsables.
Un momento especialmente emotivo fue la lectura de un mensaje de despedida dejado por Anas al-Sharif:
“He vivido el dolor en todos sus detalles, he experimentado el sufrimiento y la pérdida muchas veces, pero nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación”.
Esta frase resonó entre los asistentes como un llamado a mantener viva la verdad y el compromiso con un periodismo valiente que enfrenta las adversidades para informar.
La vigilia concluyó con una invitación a no olvidar a quienes dan su vida por el derecho a la información y a seguir presionando para que la justicia internacional actúe ante lo que calificaron como un genocidio silencioso.