SCJN frena a Layda Sansores por difundir audios maliciosos contra Monreal

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso punto final a uno de los episodios más tensos dentro de Morena: el pleito entre Ricardo Monreal y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por la difusión de audios de dudosa procedencia en su famoso programa “Martes del Jaguar”.

Todo comenzó en octubre de 2022, cuando Sansores reveló supuestas conversaciones entre Monreal y el priista Alejandro «Alito» Moreno. En esos mensajes, ambos hablaban —según Layda— de frenar acciones judiciales contra el líder tricolor y de una supuesta alianza para beneficiar a David Monreal en Zacatecas. Sin embargo, la forma en que esos audios llegaron a manos de Sansores y su difusión pública dejaron muchas dudas sobre su origen y veracidad.

Monreal no se quedó callado. Presentó una denuncia formal y solicitó un amparo para evitar más ataques públicos. Además, exigió que se borraran todas las publicaciones y transmisiones donde se hacía alusión a este material.

Layda respondió argumentando que actuó dentro de los límites de la libertad de expresión y que no hubo «real malicia», es decir, que no difundió la información con la intención deliberada de dañar. Sin embargo, el caso llegó hasta la Corte, donde se analizó a fondo el comportamiento de la gobernadora.

La ministra Margarita Ríos Farjat fue contundente en su proyecto: los funcionarios públicos no pueden escudarse en la libertad de expresión para difundir información obtenida de manera posiblemente ilícita, y mucho menos sin haberla verificado previamente. Además, subrayó que Sansores utilizó recursos del Estado para hacer este tipo de ataques personales en un programa que claramente tenía una línea política y no informativa.

“No es posible concluir que un alto mando de un gobierno tiene permitido emitir cualquier tipo de expresión respecto de otra persona, incurriendo en difusión de material cuya procedencia y licitud es cuestionada”, advirtió la ministra.

La Primera Sala de la SCJN aprobó el proyecto, lo que significa una clara victoria legal para Monreal. Ahora, Layda Sansores deberá eliminar todas las publicaciones relacionadas con los audios difundidos en 2022.

Este fallo no solo frena a la gobernadora campechana, sino que sienta un precedente importante sobre los límites del poder político en tiempos de redes sociales, sobre todo cuando se trata de usar plataformas oficiales para atacar a rivales internos sin pruebas sólidas.

En resumen, la Corte le dijo “alto” a una estrategia política con tintes maliciosos, basada en filtraciones sin origen claro y sin la mínima intención de corroborar su autenticidad. Un recordatorio de que la justicia no se maneja con likes ni transmisiones en vivo, sino con responsabilidad y respeto al marco legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *