Una conmemoración con mensaje
El Castillo de Chapultepec volvió a ser escenario de memoria y unidad nacional. En la ceremonia por el 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, destacó que el acto no solo honra a los cadetes caídos, sino que también reafirma que, pese a las diferencias políticas, todos comparten un punto en común: México.
Pluralidad hecha imagen
La fotografía que reunió a la presidenta Claudia Sheinbaum, legisladores de distintos partidos, secretarios de Estado y mandos militares, fue descrita por López Rabadán como una prueba tangible de pluralidad. “Esta foto le hará mucho bien a nuestro país”, afirmó, convencida de que mostrar la diversidad política en un mismo espacio es un recordatorio de que la democracia vive de los contrastes, no de la uniformidad.
Un país que cabe en una foto
En su mensaje, la diputada agradeció a la Cámara de Diputados la confianza para presidir la Mesa Directiva y subrayó que cada legislador representa a millones de ciudadanos. Para ella, la pluralidad no es un obstáculo, sino una condición que obliga a escuchar todas las voces. La imagen de unidad cívica en Chapultepec se convirtió así en símbolo de un país que, con todas sus diferencias, sigue teniendo una raíz compartida.
México como punto de encuentro
Con tono firme, López Rabadán recordó que “más allá de las diferencias tenemos un punto en común que se llama México”. Esa frase, sencilla y contundente, marcó el eje de su discurso. La patria, dijo, es el elemento que obliga a la clase política a mirar más allá de la coyuntura y a pensar en un proyecto colectivo.
Institucionalidad como base
La presidenta de la Cámara insistió en que el evento reafirma la legalidad y la institucionalidad, dos conceptos que, en su visión, deben prevalecer sobre los intereses de partido. No se trata de diluir las diferencias, sino de encontrar en ellas la fuerza para construir consensos.
Diálogo respetuoso
Consultada sobre el Presupuesto, López Rabadán reveló que ya saludó al secretario de Hacienda y que el tema seguirá su cauce en las comisiones. Con ello, buscó dejar claro que el proceso no depende de acuerdos informales, sino del respeto a los cauces legislativos.
Comparecencias y equilibrio
Sobre las próximas comparecencias, apuntó que aún se afinan fechas y acuerdos, pero que todo se realizará “de manera formal, institucional, conforme a lo que establece la Cámara”. Esa insistencia en la formalidad fue también un recordatorio de que la pluralidad no significa improvisación, sino equilibrio entre fuerzas políticas.
México, plural y compartido
El homenaje a los Niños Héroes se convirtió, en palabras de López Rabadán, en un espejo del México actual: diverso, contradictorio, pero al mismo tiempo unido en lo esencial. El reto —subrayó— es que esa foto de pluralidad no quede en un instante simbólico, sino que se traduzca en decisiones legislativas que honren a la patria y a su gente.