El Estado de Jalisco se alista para vivir una de sus máximas celebraciones culturales: el XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, evento que desde 1994 se ha consolidado como referente de la identidad mexicana en el mundo. La edición 2025 se desarrollará del 27 de agosto al 7 de septiembre y tendrá presencia en 11 Pueblos Mágicos, 8 municipios y dos centros comerciales de Zapopan, llevando el sonido del mariachi y el arte ecuestre a nuevas sedes.
Este año, el festival llegará a Ajijic, Cocula, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Sayula, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque, además de municipios como Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Tepatitlán, San Juan de los Lagos, Atotonilco el Alto, El Grullo, Ahualulco de Mercado y Chapala. Cada escenario será un punto de encuentro con la música, la historia y el folclore jalisciense.
El programa ofrecerá actividades para todas las edades y gustos:
-
Certamen de la Embajadora del Mariachi y la Charrería, reconocimiento a la mujer que encarne la tradición.
-
La Voz del Encuentro, con intérpretes de música regional en ascenso.
-
Concierto Magno en el Auditorio Telmex, con el Mariachi Internacional CHG, la Orquesta Filarmónica de Jalisco y las agrupaciones Pandora y Flans.
-
Gala Ídolos de México en honor a Vicente Fernández y Juan Gabriel, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.
-
Galas del Mariachi en el Teatro Degollado, con la participación de los mejores mariachis del mundo.
-
Gala Pública y Kermés Mexicana en Paseo Fray Antonio Alcalde, con espectáculos gratuitos y juegos tradicionales.
-
Misas cantadas en la Catedral de Guadalajara y la Basílica de Zapopan.
-
Campeonato charro en el lienzo “Nito Aceves”.
La clausura estará marcada por la participación especial de Dina Buendía, considerada una de las voces más representativas de la música mexicana.
Con más de tres décadas de historia, el festival reafirma el orgullo jalisciense y nacional, recordando que tanto el mariachi (2011) como la charrería (2016) fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.