Intensas lluvias, calor extremo y un posible ciclón marcarán el cierre de agosto en México

Aunque hasta el 26 de agosto el acumulado nacional de lluvias se mantiene por debajo del promedio —97.1 mm frente a los 109.8 mm habituales—, las precipitaciones han sido intensas y localmente torrenciales, provocando inundaciones y desbordamientos de ríos en distintas zonas del país. Este fin de semana, la combinación de sistemas tropicales, vaguadas, el Monzón Mexicano y un frente frío en la frontera norte generará un panorama de contrastes: lluvias abundantes y calor extremo.

Desde este viernes, una onda tropical que dio origen a la perturbación 99L en el Atlántico cruzará el sureste mexicano y avanzará hacia el Istmo de Tehuantepec durante el sábado. A su paso, dejará gran inestabilidad atmosférica y existe alta probabilidad de que retome circulación ciclónica, lo que podría dar lugar a una nueva perturbación tropical o incluso a la formación de la tormenta “Kiko” frente a costas del Pacífico la próxima semana. Aunque este sistema se alejará del país el lunes, su amplia extensión cubrirá buena parte del centro-sur con nubosidad y lluvias intensas.

A la par, vaguadas térmicas se mantendrán en el sureste, Golfo de México, occidente y noreste, reforzando la presencia de tormentas dispersas. El Monzón Mexicano también se activará con mayor fuerza, propiciando lluvias muy fuertes, granizadas y hasta la posibilidad de tornados o nubes embudo en la Sierra Madre Occidental y regiones de Chihuahua.

El pronóstico indica lluvias intensas este viernes en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán, con acumulados de entre 20 y 50 mm y puntuales de hasta 100 mm en zonas montañosas. Para el sábado las precipitaciones se mantendrán en estas entidades, con incremento en el Bajío, el Valle de México y las Baja Californias. El domingo será similar, pero con lluvias más intensas en el norte y centro del país, destacando acumulados de 100 a 150 mm en Chihuahua, Sonora, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Además, un frente frío que se aproxima desde el sur de Estados Unidos podría ingresar entre domingo y lunes al noreste del país, impactando a Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas con lluvias adicionales y un ligero descenso de las temperaturas, con efectos más marcados a inicios de septiembre.

En cuanto al calor, las altas temperaturas persistirán en el noroeste, noreste y sureste, con valores de 35 a 40 °C y sensaciones térmicas de hasta 50 °C en planicies y costas. En contraste, el Altiplano mexicano registrará temperaturas más frescas, entre 15 y 25 °C, descendiendo a 10-15 °C después de las tormentas. Las lluvias también refrescarán ligeramente al Pacífico sur y la Vertiente del Golfo, aunque las máximas seguirán rondando entre 30 y 36 °C.

El cierre de agosto confirma que la temporada de lluvias aún tiene mucho por aportar. Los sistemas atmosféricos en interacción no solo dejarán tormentas e inundaciones, sino que también favorecerán la recarga de ríos, lagos y bosques, preludio de una primera semana de septiembre que podría intensificar aún más la actividad ciclónica y el paso de frentes fríos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *