El crimen organizado mexicano pone pie en África y preocupa al Pentágono

La guerra contra el narcotráfico ya no solo se libra en América. El Pentágono encendió las alarmas por la creciente presencia de cárteles mexicanos en África, una región donde ya operan grupos yihadistas y franquicias del Estado Islámico.

De acuerdo con el teniente general John W. Brennan, subcomandante del Comando África del Departamento de Defensa de Estados Unidos (AFRICOM), organizaciones criminales de México han comenzado a establecer operaciones en la costa occidental del continente africano, así como en Sudáfrica, con el objetivo de fabricar y distribuir drogas sintéticas para consumo local y exportación a Europa, Estados Unidos y hasta Australia.

«Es una amenaza que está empeorando con el tiempo», advirtió Brennan durante una rueda de prensa virtual, donde aseguró que el problema va más allá de los cárteles: en la región también se están detectando nexos con grupos extremistas.

Narcotráfico en nuevos territorios

Aunque no se mencionaron nombres específicos, investigaciones en curso han vinculado a células del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en al menos siete casos judiciales abiertos en cuatro países africanos.

El objetivo: establecer rutas más eficientes de tráfico para drogas sintéticas, utilizando la posición estratégica de países como Kenia, Sudáfrica, Angola y Namibia. Estas zonas permiten conectar Sudamérica y Asia con Europa, la Península Arábiga y Estados Unidos a través de redes marítimas.

En marzo de 2025, un informe del Departamento de Estado estadounidense reveló que los narcotraficantes mexicanos comenzaron a fabricar drogas sintéticas directamente en Kenia, lo que encendió las alertas en Washington.

El documento confirmó que África ya no solo es un punto de tránsito, sino también un nuevo laboratorio para estas organizaciones criminales.

¿Qué está haciendo el Pentágono?

Ante esta amenaza emergente, Brennan anunció que se busca reforzar la cooperación en seguridad y combate al narcotráfico con la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC).

Las acciones incluyen:

  • Programas de adiestramiento especializado
  • Ejercicios conjuntos entre fuerzas de seguridad
  • Entrega de equipo táctico y tecnológico
  • Asistencia para el rastreo de rutas de distribución

“Queremos mantener a países como Namibia y Angola fuera del alcance de estos grupos”, señaló el teniente general.

Narco y terrorismo: ¿una alianza peligrosa?

La preocupación del AFRICOM no es menor. La posibilidad de que los cárteles mexicanos interactúen o incluso cooperen con grupos extremistas como el Estado Islámico o Boko Haram en el continente africano representa un nuevo desafío en términos de seguridad global.

Por ahora, el Departamento de Defensa de EU advierte que este fenómeno apenas comienza a desarrollarse, pero podría convertirse en un problema de mayores dimensiones si no se detiene a tiempo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *