El cometa ‘invasor’ 3I/ATLAS sorprende al Hubble: viene de más allá del sistema solar

Por primera vez, el telescopio espacial Hubble ha captado imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, un visitante que ha llegado desde más allá de los confines del sistema solar. Este hallazgo lo convierte en el tercer objeto interestelar registrado por la ciencia moderna, tras los ya famosos 1I/’Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero lo que hace especial a 3I/ATLAS no es solo su trayectoria: es su antigüedad.

Según las observaciones de la NASA, este cometa se formó hace unos 7,000 millones de años, lo que significa que es más antiguo que nuestro propio sistema solar, que se estima tiene unos 4,600 millones de años. Su trayectoria indica que proviene de una región lejana de la Vía Láctea, anterior incluso a la formación del Sol.

A diferencia de ’Oumuamua, cuyo comportamiento confundió a los astrónomos por no tener una coma visible (la nube de gas que rodea a los cometas), 3I/ATLAS es un cometa activo, con una composición rica en hielo de agua y polvo similar al de los asteroides de tipo D, cuerpos con alto contenido en carbono y moléculas orgánicas complejas. Esta particularidad le da a los científicos nuevas pistas sobre los componentes primitivos del universo.

La NASA ha confirmado que el paso del cometa no representa ningún riesgo para la Tierra. Por ahora, podrá ser observado desde telescopios terrestres hasta septiembre, cuando se acercará demasiado al Sol para ser visible. Se espera que vuelva a ser detectable desde la Tierra a partir de diciembre, lo que dará una nueva oportunidad a los astrónomos para estudiar su composición y comportamiento.

Las imágenes captadas por el Hubble ya están disponibles en la base de datos astronómica Search MAST, una herramienta abierta al público que permite explorar los descubrimientos más recientes del espacio profundo.

Con este hallazgo, la ciencia suma otra pieza al rompecabezas cósmico sobre el origen y evolución de los cuerpos celestes que cruzan el sistema solar desde regiones remotas del universo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *