A 60 años, AMMJE urge acelerar la igualdad: las empresarias sostienen empleos, pero siguen enfrentando barreras

A seis décadas de su fundación, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) hizo un llamado firme desde el Senado de la República: las mujeres están sosteniendo empleos, dinamizando economías locales y contribuyendo directamente al desarrollo del país, pero su presencia en el ecosistema empresarial sigue siendo limitada frente a los desafíos estructurales que persisten.

Durante la ceremonia del 60 aniversario, la presidenta nacional de AMMJE, Sonia Garza González, explicó que aunque las mujeres representan cerca del 40% de la fuerza laboral en México y se han fortalecido en ámbitos productivos, todavía solo el 20% de las empresas en el país pertenecen a una mujer. Para la Asociación, esta brecha es un recordatorio de que la igualdad de oportunidades aún no se traduce en el liderazgo pleno que las emprendedoras requieren.

Garza González subrayó que la participación femenina no es únicamente un asunto de representación, sino de resultados medibles. Estudios citados por AMMJE muestran que las empresas dirigidas por mujeres suelen ser más sostenibles, innovadoras y rentables, además de ofrecer entornos laborales más favorables. Sin embargo, el acceso limitado a financiamiento, los techos de cristal y la baja presencia en puestos directivos continúan frenando el avance de miles de empresarias que podrían contribuir aún más al crecimiento económico del país.

La celebración del aniversario también destacó el papel concreto de las compañías afiliadas a AMMJE: miles de negocios creados o dirigidos por mujeres que generan empleos, impulsan la productividad y fortalecen el tejido económico de diversas regiones. Como parte de su compromiso con el Plan México, la Asociación entregó más de 130 certificaciones “Hecho en México” a empresas socias, un distintivo que impulsa la competitividad, facilita la internacionalización y reafirma el valor del talento femenino en la construcción de la marca país.

A lo largo de 2025, AMMJE desplegó programas enfocados en fomentar la inversión, apoyar la formalización y generar empleos medibles. Estos esfuerzos han derivado en nuevas plazas laborales, mayor productividad y el fortalecimiento de ecosistemas empresariales, en coordinación con la Secretaría de Economía. La apuesta es clara: que más mujeres emprendan, escalen sus negocios y accedan a espacios de toma de decisiones.

En paralelo, la Asociación presentó los avances de la Cumbre Empresarial AMMJE 2026, que se celebrará en Saltillo, Coahuila, del 30 de septiembre al 2 de octubre. Se prevé la participación de más de 700 asistentes presenciales y un alcance nacional e internacional mediante transmisión en vivo. El encuentro reunirá a empresarias, instituciones académicas, autoridades y aliados estratégicos para abordar temas de innovación, crecimiento económico y liderazgo femenino.

Para AMMJE, el mensaje central de su aniversario es contundente: las mujeres empresarias sostienen familias, impulsan regiones y proyectan al mundo la capacidad productiva de México. Aunque los avances son evidentes, aún queda camino por recorrer. La Asociación reafirmó que seguirá trabajando para que cada vez más mujeres tengan las herramientas, el reconocimiento y las oportunidades necesarias para liderar, emprender y transformar el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *