eviven los sismos de 1985: Solidaridad y valentía captadas en imágenes

Con motivo del 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y la Universidad Nacional Rosario Castellanos, inauguró este martes la exposición fotográfica “A 40 años de los sismos de 1985” en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF). La muestra permanecerá abierta al público con entrada libre hasta el 28 de septiembre.

La exposición reúne imágenes históricas que no solo retratan la tragedia, sino también el despertar de la sociedad civil, la solidaridad espontánea y las labores de rescate realizadas por la Cruz Roja y los brigadistas conocidos como Los Topos, quienes se adentraban entre los escombros con sus propias manos para salvar vidas.

En la ceremonia de corte de listón participaron Lizbeth Ramírez Chávez, directora del MAF; Édgar Castelán, de la Dirección General de Patrimonio Histórico; Norlang Marcel García Arróliga, director de Resiliencia de la SGIRPC; así como Alma Xóchitl Herrera y Rocío Lugui Sortibrán, de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Todos destacaron la importancia de recordar la solidaridad y la resiliencia ciudadana ante los desastres.

“Cada rincón de esta ciudad guarda un recuerdo que puede fortalecer la cultura de prevención y protección civil. El próximo desastre aparece cuando olvidamos el último”, señaló García Arróliga.

Las fotografías exhiben momentos emblemáticos como el colapso del Hotel Regis, los daños en edificios de Calzada San Antonio Abad y la participación de la sociedad civil en ofrendas conmemorativas en el Zócalo capitalino. Además, ilustran cómo surgieron brigadas de auxilio improvisadas y centros de acopio, mostrando la organización y solidaridad espontánea de los habitantes de la Ciudad de México.

Alma Xóchitl Herrera destacó que la muestra invita a reflexionar sobre políticas públicas en prevención de desastres, manejo de salud pública y mental, así como el fortalecimiento de la protección civil. Por su parte, Lizbeth Ramírez Chávez subrayó que las imágenes forman parte del acervo del museo para preservar la memoria y la resiliencia de los capitalinos frente a tragedias históricas.

La exposición se puede visitar de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, en la recepción del Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *