De osos polares al espacio: talleres gratuitos incluidos en tu boleto al Museo de Historia Natural

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), en coordinación con el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCA) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), abrió septiembre con una agenda llena de ciencia, juegos y aprendizaje para toda la familia, donde los protagonistas serán los osos polares, los colibríes y hasta el misterioso universo.

Los sábados 6 y 20 de septiembre, a las 12:00 horas, las niñas y niños podrán participar en la dinámica “Oso polar”, una actividad interactiva para conocer la dieta y curiosidades de este mamífero ártico. Mientras que los domingos 7 y 21 de septiembre, también a mediodía, se realizará la charla “Escandal-oso”, en la que el público descubrirá el papel que desempeñan tres especies de osos en los ecosistemas.

El clásico “Rincón de Dippy”, con títeres y un mensaje en favor del medio ambiente, regresa al museo con funciones los sábados 6 y 20 a la 13:00 horas.

La cartelera también incluye talleres astronómicos de divulgación científica en colaboración con el colectivo CosmoKat: “Cohetes de papiroflexia” el domingo 7 a las 13:00 horas y “Desenmascarando planetas” el domingo 28, a la misma hora.

Todas las actividades están incluidas en el costo del boleto de entrada al museo, que es de 38 pesos para el público general y 18 pesos para estudiantes, docentes y niñas y niños. Además, la entrada es gratuita para personas con credencial del INAPAM, personas con discapacidad y menores de tres años.

En paralelo, el CCA Chapultepec ofrecerá la charla “Colibríes, guardianes de las flores”, el sábado 6 y domingo 7 de septiembre a las 15:00 horas, para conocer la biología y la importancia ecológica de estas aves esenciales para la polinización.

Para asistir, la recomendación es utilizar transporte público. La estación de metro más cercana es Constituyentes (Línea 7), de donde se puede conectar con el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24, bajando en la parada General José María Mendívil y caminando unos cinco minutos hacia el museo.

Con esta programación, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y la SEDEMA, dirigida por Julia Álvarez Icaza Ramírez, buscan fortalecer la educación ambiental y despertar la curiosidad científica en niñas, niños y jóvenes, fomentando así una conciencia ecológica en la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *