Tu pantalla te está dejando seco: la epidemia silenciosa del ‘ojo digital’
Hoy, cuando hablamos de ‘desconectar’ o ‘desintoxicarnos’, ya no nos referimos a cables o dietas, sino a liberarnos de la…
Análisis de lo que pasa en la economía
Análisis de lo que pasa en la economía
Hoy, cuando hablamos de ‘desconectar’ o ‘desintoxicarnos’, ya no nos referimos a cables o dietas, sino a liberarnos de la…
En Estados Unidos, el uso de chatbots y herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la atención de salud mental enfrenta…
El cáncer de páncreas es una de las enfermedades más agresivas y con menor tasa de supervivencia entre los cánceres…
El aceite de coco ha pasado de ser un ingrediente tradicional en ciertas cocinas tropicales a ocupar un lugar destacado…
Durante décadas, el síndrome del impostor ha sido ampliamente reconocido como un obstáculo invisible en la vida de personas brillantes…
Imaginar un futuro sin agujas para vacunarse ya no es una fantasía. Científicos de la Universidad Estatal de Carolina del…
El cerebro también duerme, y lo hace para repararse. Así lo afirma un creciente cuerpo de investigaciones neurológicas que destacan…
Desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos o los alimentos que comemos, todos estamos expuestos diariamente a pequeñas cantidades de sustancias tóxicas. Algunas de las más peligrosas, aunque invisibles, son los llamados metales pesados: plomo, mercurio, cadmio y arsénico. Estos compuestos pueden acumularse poco a poco en nuestro organismo, afectando órganos vitales como el hígado, los riñones o el sistema nervioso.
El modelo tradicional de trabajo de cinco días a la semana parece estar en crisis. La jornada de lunes a…
La Secretaría de Salud vuelve a levantar la ENCUESTA DE DROGAS tras cancelar la versión de 2024 por errores del Conahcyt