Estado de los embalses y presas en México: así cerró agosto tras las lluvias de verano

La temporada de lluvias trajo consigo un respiro para gran parte del país, favoreciendo la recuperación de embalses, presas y presones que semanas atrás enfrentaban niveles críticos. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional, la primera quincena de agosto registró precipitaciones superiores al promedio histórico en distintas zonas del centro-occidente, sureste, noroeste y la Península de Yucatán. Este panorama permitió que los cuerpos de agua incrementaran su almacenamiento, aunque todavía persisten condiciones de sequía en regiones del Pacífico sur, el noreste y el occidente del territorio.

En Hidalgo, siete presas alcanzaron un 99 % de llenado, destacando los casos de Taxhimay y Endhó, que incluso rebasaron su capacidad. La primera opera al 100.5 %, con un vertido de 6.23 metros cúbicos por segundo, mientras que la Endhó se encuentra al 101.7 %, derramando 46.7 metros cúbicos por segundo. La presa Requena también superó el límite con un 100.1 % de agua almacenada.

En Tlaxcala, las 16 presas monitoreadas almacenan en conjunto 59.6 millones de metros cúbicos, lo que representa un 89.6 % de su capacidad. En Querétaro, la situación es todavía más favorable: 12 presas alcanzaron el 100 % de almacenamiento, mientras que la Derivadora Constitución de 1857 se ubicó en 100.6 %. El promedio estatal se mantiene en 87 %, con varias presas cercanas al lleno total.

El Sistema Cutzamala, vital para el abastecimiento del Valle de México, también mostró señales de recuperación. El nivel general de almacenamiento alcanzó 70.6 %, equivalente a 552.9 millones de metros cúbicos de agua, cifra que representa un 27 % más que en agosto de 2024. Entre sus principales embalses, Valle de Bravo se encuentra al 79 %, Villa Victoria al 63 % y El Bosque al 61.7 %.

En contraste, no todas las entidades corrieron con la misma suerte. En Nuevo León, la presa La Boca aumentó ligeramente su nivel de almacenamiento hasta 93.03 %, pero tanto El Cuchillo como Cerro Prieto registraron descensos. En Chihuahua, donde la sequía ha sido más severa, solo dos presas —Las Lajas y Abraham González— se encuentran vertiendo.

Aunque el balance general es positivo y las lluvias han mejorado el panorama, la Conagua advirtió que las condiciones de sequía siguen presentes en distintas regiones. La dependencia recomendó a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales, ya que el temporal lluvioso continuará influyendo en los niveles de agua durante las próximas semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *