Campaña de Sydney Sweeney desata críticas por uso de eslogan con connotaciones problemáticas

Sydney Sweeney, reconocida por su trabajo en series como Euphoria y The White Lotus, ha sido blanco de fuertes críticas tras protagonizar una campaña publicitaria para la marca de ropa American Eagle. Aunque en principio parecía una colaboración comercial más, el uso de un eslogan con doble sentido ha encendido el debate en redes sociales, especialmente por las connotaciones históricas y raciales que algunos usuarios han señalado.

La campaña lleva por nombre “Sydney Sweeney Has Great Jeans” («Sydney Sweeney tiene unos vaqueros estupendos»), pero en algunas piezas promocionales se jugó con la homofonía en inglés entre jeans (vaqueros) y genes (genes), lo que llevó a una frase con otra lectura: “Sydney Sweeney tiene unos genes estupendos”. Esta elección de palabras ha sido ampliamente criticada por su posible conexión con ideas que exaltan ciertos estándares físicos tradicionales ligados a la blancura, delgadez y belleza normativa.

Diversos usuarios en Instagram acusaron a la marca y al equipo creativo de promover un discurso vinculado a la eugenesia, una doctrina pseudocientífica basada en la mejora genética de la humanidad mediante la reproducción selectiva. Comentarios con alta interacción señalaron lo problemático del mensaje y lo desconectado que parece del contexto social actual. Una usuaria escribió: “¿Como el pastor alemán, el pelo rubio y los ojos azules? Vamos, chicos… ¡esto es muy de los años 40!”. Otro usuario cuestionó la falta de coherencia entre esta campaña y las posturas anteriores de American Eagle respecto a la inclusión y la diversidad.

A pesar del revuelo, ni Sydney Sweeney ni American Eagle han abordado directamente las críticas. La única respuesta pública de la marca ha sido un comunicado en el que evita mencionar la palabra “genes” y se centra en destacar su estrategia de mercado. En él se anuncia que uno de los modelos de jeans incluirá una mariposa en el bolsillo trasero como símbolo de conciencia sobre la violencia doméstica. Además, informaron que parte de las ganancias se destinará a la organización Crisis Text Line, dedicada al apoyo en salud mental de forma gratuita y confidencial.

Mientras tanto, la conversación en redes continúa creciendo, con usuarios divididos entre quienes consideran que el eslogan fue una elección desafortunada sin malas intenciones y quienes lo interpretan como una muestra más del marketing conservador que muchas marcas están retomando. El silencio de la actriz también ha sido motivo de debate, ya que muchos esperaban un posicionamiento claro frente a los señalamientos.

El caso deja al descubierto cómo las decisiones creativas en publicidad, incluso aquellas que apelan a juegos de palabras, pueden activar sensibilidades profundas cuando tocan temas históricos o culturales que siguen siendo fuente de dolor y exclusión para muchos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *